Amplían a 180 días almacenamiento en depósitos transitorios aduaneros

El Gobierno emitió ayer un Decreto Supremo que modifica el Artículo 154 del Reglamento a la Ley General de Aduanas y amplía el plazo máximo de almacenamiento en los depósitos transitorios privados de 120 a 180 días calendario.

La medida tiene por objetivo otorgar mayor flexibilidad operativa a los operadores de comercio exterior y facilitar la gestión logística en puertos y recintos aduaneros, explicó el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, al término de la reunión del Gabinete Ministerial que acompaña al presidente Luis Arce.

Los depósitos transitorios son espacios privados autorizados por la administración aduanera destinados al almacenamiento de mercancías extranjeras bajo control aduanero hasta que se determine un régimen aduanero.

La ampliación de plazos “responde a la necesidad de otorgar a los operadores un margen operativo adecuado ante las condiciones logísticas actuales”, agregó.

Sobre ese punto, el ministro Montenegro explicó que el flujo del comercio exterior enfrentó ciertas fricciones debido a dificultades derivadas de la obtención de divisas y a los requisitos que deben cumplir los operadores con sus bancos, como las cartas de crédito. Esto hizo que requieran más tiempo para que los operadores puedan completar los procesos de nacionalización o tránsito de mercancías.

Adicionalmente, dijo que se prevé que este decreto sea un incentivo a los operadores de comercio exterior que están en proceso de implementar sus propios recintos transitorios.

De acuerdo con la Disposición Transitoria Única, la ampliación del plazo máximo de almacenamiento entrará en vigencia al día siguiente del vencimiento de los cinco días hábiles administrativos posteriores a su publicación en la Gaceta Oficial.

Los depósitos transitorios vigentes al momento de la promulgación del decreto podrán solicitar a la Aduana Nacional una ampliación adicional de 60 días calendario sobre el periodo inicial autorizado por la autoridad aduanera.

SourceEl Diario

ÚLTIMAS NOTICIAS