Chaco Energías marca la ruta hacia un cambio de matriz

Chaco Energías S.A., liderada por Alejandro Torres, avanza en proyectos eólicos, fotovoltaicos e hidrógeno verde. La empresa, que se dedica a la generación termoeléctrica, explora financiamiento nacional e internacional.

¿Cuál es el objetivo del primer conversatorio sobre oportunidades energéticas en Bolivia 2025?
Este conversatorio surge a partir de un seminario importante en Chile, donde tuve la oportunidad de conocer a Pablo (Díaz). Le comenté que era el momento ideal para reunir a personas clave del sector y actuar con rapidez, para avanzar con los cambios que queremos implementar en el país.
Nuestro principal objetivo es generar un espacio donde se puedan discutir ideas estratégicas y proyectar acciones concretas que beneficien el desarrollo energético nacional.

¿Cuál es el estado de los proyectos de Chaco Energías en renovables?
Actualmente, tenemos varios proyectos en marcha. En el área eólica, el proyecto ya se encuentra en desarrollo.Respecto al hidrógeno verde, hemos completado el estudio conceptual y esperamos concluirlo hasta el mes de noviembre de este año.
Estos proyectos son parte de nuestra visión de diversificación energética y cambio de matriz, impulsando energías limpias que contribuyan a la sostenibilidad del país.

¿Chaco Energías S.A cuenta solo con estos proyectos?
No. Además de estos proyectos, operamos nuestra planta de generación termoeléctrica, que abastece con energía eléctrica al Sistema Interconectado Nacional (SIN).
Así mantenemos un equilibrio entre la generación tradicional y el desarrollo de energías renovables.

¿El actual escenario de incertidumbre en el país afecta el desarrollo de los proyectos?
Para nada. Contamos con un respaldo sólido de nuestra Corporación, que nos ha brindado apoyo constante y libertad para ejecutar los proyectos de energías renovables.
Esta estabilidad institucional nos permite continuar con la planificación y ejecución sin que los cambios políticos afecten nuestras metas estratégicas.

¿Qué zonas se han identificado para los proyectos de energías renovables?
Para los proyectos eólicos, hemos identificado Santa Cruz y Tarija. En cuanto a los proyectos fotovoltaicos, estamos evaluando Oruro, Cochabamba y La Paz.
El hidrógeno verde se está proyectando principalmente en el Altiplano y también en áreas del Oriente boliviano, dependiendo de cada iniciativa específica.

¿Cuál es la proyección de mercado de esta energía, interna o para exportación?
Aún estamos en etapas de estudio y concreción de los proyectos. Nuestro enfoque inicial es robustecer la matriz energética nacional, aunque no descartamos la posibilidad de exportar energía a mediano plazo, una vez se finalicen los estudios y se consoliden los proyectos.

¿Qué alternativas de financiamiento existen para el desarrollo de estos proyectos?
Ya estamos en contacto con Vivestar, de Uruguay, para apoyarnos en la ronda de inversiones y atraer empresas interesadas en invertir en Bolivia.
Además, estamos explorando financiamiento con el Banco Mundial, la Agencia Francesa de Desarrollo, la Embajada de Suecia y otras instituciones internacionales, lo que permitirá concretar estos proyectos estratégicos.

PERFIL

Alejandro Torres, es ingeniero civil industrial titulado en Chile, nacido en la ciudad de La Paz y profundamente identificado con su país.
Tras vivir 35 años en Chile, decidió regresar a Bolivia motivado por el desafío de contribuir al desarrollo energético nacional. Hace un año y tres meses, desde la gerencia general lidera Chaco Energías S.A, impulsando proyectos estratégicos orientados a la sostenibilidad y la transformación de la matriz energética.

Comparte esto:

ÚLTIMAS NOTICIAS