Bolivia dio un salto gigantesco en tecnología nuclear con fines pacíficos

En los cinco años de gestión del presidente Luis Arce, Bolivia dio un salto gigante en el desarrollo de la tecnología nuclear que permite salvar vidas, impulsar la producción agroindustrial, cuidar el medio ambiente y fomentar la investigación científica con miras hacia su soberanía tecnológica con fines pacíficos.

El Programa Nuclear Boliviano fue concebido con una visión integral, que abarca los usos no energéticos de la tecnología, como la salud, la agricultura y la investigación científica, y también considera su potencial energético, orientado a fortalecer la seguridad y soberanía del país, destacó la directora de la ABEN, Hortensia Jiménez.

A través de la Agencia Boliviana de Energía Nuclear (ABEN), en tiempo récord, se logró construir una Red de Centros de Medicina Nuclear y Radioterapia, un hito que ha transformado la atención oncológica en el país.

Además, se impulsó el desarrollo del Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnología (CIDTN) un complejo que incluye una planta de radiofarmacia preclínica, un Centro Multipropósito de Radiación Gama (CMI) y el reactor nuclear de investigación RD-01.

Centros de Medicina Nuclear y Radioterapia

En marzo de 2022 inició operaciones el Centro de Medicina Nuclear y Radioterapia emplazado en el Distrito 8 de la ciudad de El Alto para prestar servicios de diagnóstico y tratamiento de patologías oncológicas, neurológicas y cardiológicas con la tecnología de última generación.

En septiembre de ese año se emplazó un segundo centro en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra y en noviembre de 2023, empezó a operar el centro de la zona de Achumani, en la ciudad de La Paz.

A los centros pueden acudir las personas que cuentan con un seguro social de corto plazo y quienes no lo tienen, a través del Sistema Único de Salud (SUS).

Hasta agosto de este año, a través de la red se atendieron a más de 93.000 pacientes.

Los Centros de Medicina Nuclear y Radioterapia ofrecen servicios especializados en Medicina Nuclear (Estudios PET/CT y SPECT/CT y gammagrafías), Diagnóstico por Imágenes (Tomografías y ecografías), Radioterapia Externa con aceleradores lineales e Interna con un equipo de alta tasa de dosis, Oncología Clínica, además de servicios integrales en psicología y nutrición.

Asimismo, brindan terapia del dolor y en el área de psicología se efectúan sesiones de apoyo a pacientes y a sus familiares con el fin de dar un soporte integral en el tratamiento del cáncer.

CIDTN

En la ciudad de El Alto, en la zona de Parcopata, Distrito 8, a más de 4.000 metros sobre el nivel del mar, se emplaza el CIDTN conformado por el Complejo Ciclotrón Radiofarmacia Preclínica (CCRP), el Centro Multipropósito de Irradiación (CMI), el Reactor de Investigación (RB-01) son proyectos estratégicos que colocan a Bolivia como símbolo de soberanía e innovación, en el uso pacífico de la energía nuclear.

Complejo Ciclotrón

Uno de los hitos en la agenda nuclear, fue el inicio de operaciones del Complejo Ciclotrón Radio Farmacia Preclínica, en marzo 2023, que revolucionó la tecnología en salud con la producción soberana de radiofármacos.

El Ciclotrón boliviano empezó a producir la Fluorodesoxiglucosa (FDG), uno de los radiofármacos más utilizados en los estudios PET que permitió atender los requerimientos para pacientes con cáncer de la Red de Centros de Medicina Nuclear y Radioterapia.

Los radiofármacos se utilizan en equipos como el SPECT/CT (Tomógrafo Computarizado por Emisión de Fotón Único) y PET/CT (Tomógrafo por Emisión de Positrones) para los diagnósticos y permite detectar de manera precisa células cancerosas y el tejido afectado.

Hoy los bolivianos no tienen que ir al exterior a realizarse estudios PET/CT, que es lo más avanzado en el mundo en cuanto a diagnóstico y seguimiento de temas oncológicos, neurológicos y cardíacos.

Centro Multipropósito de Irradiación

Otro hecho importante fue la inauguración del Centro Multipropósito de Irradiación, también en 2023, que a través de la exposición de productos a la radiación ionizante gamma puede reducir o eliminar la carga microbiana, esterilizar y desinfectar.

Esta tecnología apoya a la industria boliviana mediante diversos servicios que abarcan desde la irradiación de alimentos, productos farmacéuticos, hemocomponentes y material genético, contribuyendo de manera directa a la seguridad sanitaria, alimentaria y la competitividad industrial del país.

Con esta tecnología se brinda diversos servicios que abarca desde la irradiación de alimentos, dispositivos médico-quirúrgicos y odontológicos, productos farmacéuticos y cosméticos, hemocomponentes, mejoramiento genético, control de plagas, mejoramiento de semillas y conservar bienes culturales e históricos.

Uno de los logros alcanzados en el Centro Multipropósito de Irradiación es el desarrollo de la técnica del insecto estéril, aplicada a mosquitos (Aedes aegypti) transmisores de enfermedades como el Dengue, Zika y Chikunguña, y mosca de la fruta, con el objetivo de comenzar con el control de la población de estos insectos y mitigar los riesgos que generan.

En pasados días, el Centro Multipropósito de Irradiación recibió el Certificado ISO 9001:2015 del Instituto Boliviano de Normalización y Calidad (Ibnorca), una acreditación internacional que reconoce el cumplimiento de altos estándares de gestión de calidad en su proceso y servicio de irradiación.

Reactor Nuclear de Investigación

El tercer componente del CIDTN es el Reactor Nuclear de Investigación (RB-01), una instalación clave para el desarrollo de las capacidades tecnológicas y de investigación de Bolivia.

Esta instalación es única en toda la industria nuclear, dado que se encuentra a 4.000 metros sobre el nivel del mar.

En la moderna instalación se desarrollará investigación científica en ciencia nuclear, salud, minería, recursos hídricos y agricultura.

El RB-01 es un reactor de agua ligera de 200 kilovatios, tipo piscina, con una vida útil de 50 años, diseñado por la rusa Rosatom.

Además, se utilizará para preparar a jóvenes científicos para el uso seguro de la tecnología nuclear.

Bolivia contará con su primer Reactor Nuclear de Investigación de alta tecnología, cumpliendo con todos los requerimientos y estándares internacionales para su aplicación con fines pacíficos, que es acompañado por el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).

La ABEN también implementa el Laboratorio de Radiobiología y Radioecología en el complejo del CIDTB, que potenciará la investigación de la radiación y sus efectos en la salud humana, medio ambiente e industria,

El laboratorio se establece con el propósito de convertirse en un referente en investigación y servicios analíticos especializados, utilizando tecnologías nucleares e isotópicas avanzadas.

SourceABI

ÚLTIMAS NOTICIAS