ONU y Tribunal Agroambiental fortalecen la justicia sectorial en Bolivia

La Oficina de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DDHH) en América del Sur y el Tribunal Agroambiental de Bolivia firmaron este miércoles un Memorando de Entendimiento con el objetivo de desarrollar iniciativas conjuntas para fortalecer la justicia ambiental y la protección de los derechos humanos vinculados al medio ambiente.

El acto de firma se realizó en la ciudad de La Paz y contó con la participación del presidente del Tribunal Agroambiental, Richard Méndez Rosales, y del representante adjunto de ONU Derechos Humanos para América del Sur, Xavier Mena.

ONU
“La firma de este marco de cooperación marca un paso histórico para fortalecer la justicia ambiental y los derechos vinculados a un ambiente sano”, afirmó Méndez citado en una nota institucional.

Destacó que el acuerdo reafirma el compromiso del Órgano Judicial con la transparencia, la equidad y la sostenibilidad, e impulsará la capacitación, el intercambio de buenas prácticas y decisiones judiciales con enfoque de derechos humanos e interculturalidad.

Por su parte, Mena subrayó la relevancia del acuerdo para incorporar los estándares internacionales de derechos humanos en la gestión ambiental.

“Este documento representa un compromiso compartido para contribuir al derecho humano a un medio ambiente sano, limpio y sostenible, y a la necesidad de fortalecer la justicia ambiental desde un enfoque de derechos”, indicó.

justicias
El Memorando de Entendimiento establece líneas de trabajo en formación judicial, elaboración de estudios e informes sobre estándares internacionales, intercambio de información, realización de seminarios interinstitucionales y coordinación entre ambas entidades.

Además, se prevé la participación de autoridades indígenas y organizaciones de la sociedad civil para promover la comprensión y aplicación de los derechos humanos vinculados a la protección del medio ambiente.

El acuerdo fue acompañado por la coordinadora residente del Sistema de las Naciones Unidas en Bolivia, Anna Martinnen-Pont, el oficial de programas de cooperación de la Embajada de Canadá, Alexander Conesa, y representantes del cuerpo diplomático acreditado en el país.

Con esta alianza, ONU Derechos Humanos y el Tribunal Agroambiental buscan consolidar un sistema judicial más inclusivo, eficiente y comprometido con el desarrollo sostenible y la defensa de los pueblos indígenas.

SourceLa Razón

ÚLTIMAS NOTICIAS