El litio de Oregón

El todavía presidente Luis Arce lamenta que el Parlamento no hubiera aprobado los contratos para que los imperios de China y Rusia exploten el litio de Uyuni.

Los “masistas” que quedan todavía decidieron denunciar que el nuevo gobierno se propondrá entregar el litio al “imperio”, es decir a Estados Unidos.

Lo malo es que, al mismo tiempo, en las mismas horas, el diario La República de Lima informa que en dos años comenzará la explotación del verdadero yacimiento de litio más grande del mundo, en EE.UU.

Se trata, como se informó a principios de este año, de un volcán apagado situado entre Nevada y Oregón, llamado Caldera McDermitt, que tiene en sus entrañas 40 millones de toneladas de litio, es decir el doble de las reservas de Bolivia.
Para comenzar, Bolivia ha dejado de ser el país con las mayores reservas de litio del mundo y, en segundo lugar, esto hará que el precio internacional del litio, que ya estaba muy bajo, caiga más todavía.

La tonelada de carbonato de litio se cotiza ahora en 9.075 dólares, mientras que el precio de equilibrio para que la producción sea rentable, tendría que ser de por lo menos 15.000 dólares. Se calcula que hacia fines de 2026 el precio suba a 10.341 dólares, aún muy bajo.
Arce quedará ahora llorando por sus padrinos, los chinos y los rusos, a los que él había decidido entregar por treinta años la explotación del litio boliviano, convencido de que son potencias amigas.
Era una empresa de Hong Kong, en nombre de la China, y la Uranium One Group de Rusia que, según dice ahora Arce, estaban dispuestas a invertir 2.000 millones de dólares.
Ninguna de las dos empresas ha invertido un centavo en los salares asignados porque el precio está muy bajo y las exigencias de los pobladores de la zona para el cuidado del medio ambiente son muy fuertes.

Como se sabe, para producir un kilo de carbonato de litio se necesita 2.000 litros de agua, lo que sería un problema en la región.
En este momento, los países que exportan carbonato de litio son: Australia, Chile, Argentina, China, Brasil, Portugal y Zimbabwe.
En Bolivia, el MAS invirtió 1.000 millones de dólares, sobre todo en piscinas de evaporación que no sirvieron.

El próximo gobierno tendrá que contratar empresas extranjeras que hagan auditorías externas para encontrar todas las irregularidades, las estafas, las compras con sobreprecio y todos los casos de corrupción del MAS.
En Argentina, la justicia ordenó el remate de los bienes de la familia Kirchner para recuperar 537 millones de dólares robados por esa familia.

PETRÓLEO

El precio del petróleo ha caído entre 20 y 22% desde principios de año. Esto le permitió al gobierno de Arce mantener las importaciones de combustibles. A septiembre el volumen de las importaciones de Diésel aumentó en 20% mientras que en dólares solo en 6%, con respecto al mismo período del año anterior, llegaron a US$ 1.348 millones. Para la gasolina el volumen aumentó en 13%, en tanto que el valor disminuyó en -5%.

ORO

Un operativo contra la minería ilegal en el Río Madre de Dios en Brasil, intervino 277 dragas y operaciones con un valor de US$ 193 millones de organizaciones criminales que operan ilegalmente en la extracción de oro. El operativo contó con el apoyo de la Interpol y un nuevo centro de coordinación regional que conecta a las fuerzas del orden de varios países amazónicos, que incluye a Bolivia, Colombia, Perú, Ecuador y otros.

ZINC

El zinc es ahora la segunda mayor exportación de Bolivia después de la Plata. El valor de las exportaciones de zinc a septiembre aumentó en 6% con respecto al mismo período del año anterior y superaron US$ 1.000 millones. Las exportaciones de plata aumentaron en 27% en valor en el mismo período. La exportación minera que más aumentó (187%) fue la de Antimonio que alcanzó US$ 161 millones a septiembre de este año.

Venezuela vs. Guyana

En mayo de este año, buques venezolanos entraron en aguas de Guyana amenazando sus plataformas petroleras. Ahora, el USS Ford, literalmente el portaaviones más grande del mundo, está cazando narco lanchas venezolanas en la zona. Las plataformas amenazadas por Venezuela le pertenecen a la estadounidense Exxon Mobil.

Argentina

Argentina podría captar unos US$ 100 millones del mercado internacional. Lo dijo, Jamie Dimon, el más alto funcionario de JP Morgan, el brazo de inversión del banco más grande del mundo, (JPMorgan Chase & Co). En su visita a Buenos Aires, descartó que Argentina necesite un crédito del banco, aunque advirtió que: «Si lo necesitan, estamos atentos».

Seguridad ciudadana

El presidente del Perú, José Jerí, dice que su gobierno invertirá más de US$ 2.000 millones en seguridad ciudadana en 2026. El presupuesto de Jerí fue anunciado con una proyección de crecimiento de 3,6% en 2026. Jeri, quien reemplazó a Boluarte, se presentará como candidato de Somos Perú en las próximas elecciones en mayo de 2026.

Lo bueno
***
Es que la comunidad democrática internacional ha recibido con regocijo la derrota del MAS en Bolivia.

Lo malo
***
Es que los “masistas” que quedan tratan de sabotear al gobierno electo que asumirá este sábado.

Lo feo
***
Es que los “masistas” no invirtieron en el país el dinero que robaron y será difícil rematar sus bienes.

SourceEl Diario

ÚLTIMAS NOTICIAS