Diputados sanciona la ley de subnacionales y la remite al Ejecutivo

La Cámara de Diputados sancionó la madrugada de este jueves la ley de convocatoria de elecciones subnacionales que se desarrollarán en marzo de 2026. La norma será derivada al Órgano Ejecutivo para su promulgación.

Luego de un debate por más de cuatro horas, la ley fue aprobada con dos tercios de votos, incluso con el apoyo de la bancada de la alianza Libertad y Democracia (Libre), que trabó la discusión al pretender abrir la participación de las fuerzas políticas fuera de los 90 días de plazo límite para su validación en el Órgano Electoral.

A falta de 10 oradores, el diputado de Libre Omar Muriel solicitó la moción de suficiente discusión, que recibió el respaldo suficiente, que permitió la sanción final de la norma. Sin embargo, hubo reparos de algunos legisladores respecto de la cantidad de votos.

Cámara de Diputados
La ley, a iniciativa del Tribunal Supremo Electoral (TSE), fue aprobada la semana pasada por la Cámara de Senadores y no sufrió modificaciones debido a la fuerza de las dos fuerzas del oficialismo, el Partido Demócrata Cristiano (PDC) y la alianza Unidad, apoyadas por legisladores de APB-Súmate.

El jefe de bancada de Libre, Rafael López, develó que, finalmente, su organización respaldó la ley. Además, agradeció del trabajo de la presidencia del órgano camaral a cargo de su colega Roberto Castro (PDC).

Antes, Sandra Rivero, de PDC, había cuestionado de la oposición de Libre su criterio de que el oficialismo no iba a alcanzar dos tercios. Arengó que, sin necesidad de Libre, el PDC es capaz de conseguir ese número de votos para cualquier ley.

Elecciones subnacionales
Para blindar la norma, el diputado Manolo Rojas, de PDC, solicitó la revisión de la ley, procedimiento que fue rechazado por dos tercios de votos.

La sesión tuvo algunos momentos de tensión que propiciaron legisladores de la alianza de Libre, que denunciaron un “desconocimiento de las minorías”.

Por ejemplo, la diputada Lissa Claros, a quien se atribuye el inicio del primer bochorno camaral en la sesión del martes, consideró que se “deja afuera” de las subnacionales al menos 50 agrupaciones políticas, incluida Libre, que buscaban un espacio para participar en ese proceso.

“El día de hoy, se les va a coartar el derecho a poder participar”, denunció en una de sus intervenciones.

Debate
López recordó que el vicepresidente Edmand Lara pretende participar en las subnacionales con su propia organización Política, Nuevas Ideas con Libertad. “Acá se le está coartando el derecho al capitán Lara a que pueda tener su propio instrumento político para participar en las elecciones subnacionales”, dijo.

Sin embargo, aclaró que su bancada se sumó a la aprobación de la norma para evitar la prórroga de alcaldes y gobernadores.

En la misma línea, su colega Aime Michel Hecker, cuestionó que el proyecto de ley “no ha tenido un control de constitucionalidad”.

Sesión
“Estamos permitiendo de que un acto administrativo esté coartando el derecho a tener sufragio pasivo (…) para que nuevos actores políticos tengan el derecho a ser elegidos”, consideró.

Luego de la sanción de la ley de convocatoria a elecciones subnacionales, a las 02.04 de este jueves, la sesión de Diputados continuó hasta las 02.29 para abordar los otros asuntos en mesa, como la modificación de algunas comisiones legislativas.

SourceLa Razón

ÚLTIMAS NOTICIAS