La reciente disminución del dólar generó efectos directos en el comercio fronterizo y en el precio de la carne en la región del altiplano y según German Cachi, dirigente de los Trabajadores de Carne de El Alto, la baja en la divisa redujo significativamente el contrabando de ganado hacia Perú por la zona de Desaguadero, lo que permitió que más reses lleguen al matadero paceño y contribuyan a una reducción en los precios.
“Ahora contamos con los ganados que antes se estaban yendo al exterior por vía del contrabando, y eso ha hecho que baje el precio de la carne”, explicó Cachi.
Asimismo, indicó que la carne del altiplano proveniente de las 20 provincias de La Paz registra una disminución mayor a Bs 5 por kilo.
“Antes bordeaba los 50 bolivianos; hoy en el matadero de El Alto se encuentra entre 42 y 44, según la calidad”, detalló.
Sin embargo, esta reducción no se refleja de igual manera en los mercados y tiendas del país, principalmente debido a la carne proveniente de Santa Cruz, que mantiene precios elevados.
Señaló que los productores cruceños priorizan la exportación antes que el abastecimiento interno.
“La gente prefiere consumir carne cruceña y es la que no está rebajando (…). Los ganaderos han mentido al Gobierno y a la población diciendo que abastecen con normalidad al interior del país; sin embargo, ellos están dando solamente a la exportación”, denunció.
El dirigente advirtió que no se está enviando ganado al occidente y los valles de los departamentos como Cochabamba, Tarija y Sucre que no son productores y dependen directamente del suministro cruceño, y por ello continúan enfrentando precios altos.
“Este gobierno debe frenar las exportaciones”, manifestó.



















