Un vistazo a las relaciones energéticas internacionales de Brasil

3

Las alzas arancelarias de Donald Trump ponen de relieve las relaciones energéticas entre Brasil y Estados Unidos, especialmente en las áreas de petróleo y biocombustibles.
Aunque Estados Unidos no es el principal destino de los productos energéticos de origen brasileño, sigue siendo uno de los socios comerciales más importantes del gigante sudamericano en el sector, tanto en exportaciones como en importaciones.
En el caso de los aceites de petróleo (incluido el crudo), China fue el principal importador de petróleo brasileño en 2024, con cerca de US$ 20.000 millones en ingresos, percibidos por Brasil mientras que las compras de Estados Unidos ascendieron a US$ 5.800 millones en el mismo período, según datos del Gobierno Federal.
Los 10 primeros importadores de productos petroleros de Brasil:
País US$ FOB
China 19.964.084.394
EE. UU. 5.830.983.860
España 4.817.079.838
Países Bajos 3.176.708.171
Portugal 2.279.616.734
Chile 1.920.223.630
Singapur 1.597.362.610
India 1.214.471.088
Malasia 1.209.586.713
Corea del Sur 1.133.893.670
Fuente: Gobierno de Brasil
Hay negociaciones en curso entre la petrolera federal Petrobras y empresas indias sobre la venta de petróleo y etanol, lo que eventualmente podría llevar a que el país asiático avanzara en la clasificación.
En términos de importaciones, el principal proveedor de Brasil en 2024 fue Arabia Saudita, que recibió alrededor de US$ 1.930 millones. Le siguió Estados Unidos con US$ 1.454 millones.
Los 10 primeros vendedores de productos petroleros a Brasil:
País US$ FOB
Arabia Saudita 1.930.199.209
EE. UU. 1.454.302.786
Angola 1.011.169.887
Guyana 859.498.362
Argelia 731.471.126
Gabón 708.848.342
Argentina 539.121.497
Ghana 400.937.079
Nigeria 383.491.698
Francia 173.123.734
Fuente: Gobierno de Brasil
En cuanto al etanol, Corea del Sur ocupó el primer lugar en 2024, con importaciones totales por US$ 417 millones. Estados Unidos ocupó el segundo lugar, con US$ 182 millones.
País US$ FOB
Corea del Sur 416.751.349
EE. UU. 181.828.211
Países Bajos 91.850.600
Nigeria 54.688.691
Filipinas 54.030.131
Singapur 38.085.517
Japón 35.414.328
India 29.047.414
Ghana 27.155.765
Camerún 24.935.071
Fuente: Gobierno de Brasil
Durante un reciente viaje a Asia, el Gobierno brasileño inició conversaciones para incrementar las exportaciones de etanol a Japón (en el puesto 29 con importaciones por US$ 3 millones) y a Vietnam (US$ 41 millones).
Por el contrario, Brasil importó más de US$ 50 millones en etanol desde Estados Unidos el año pasado. Paraguay fue el segundo mayor proveedor, con US$ 32,6 millones
País US$ FOB
EE. UU. 50.459.824
Paraguay 32.572.904
Argentina 9.423.917
Uruguay 1.393.743
Alemania 161.562
Israel 44.424
España 19.020
Suiza 11.567
Francia 3.989
Reino Unido 2.152
Fuente: Gobierno de Brasil
En cuanto al gas, las exportaciones brasileñas son mínimas, pero el país importa grandes volúmenes de Estados Unidos (US$ 1.663 millones) y Bolivia (US$ 1.222 millones).
Países US$ FOB
EE. UU. 1.662.843.239
Bolivia 1.222.424.793
Catar 173.873.200
Reino Unido* 156.254.200
Guinea Ecuatorial 39.288.803
Nigeria 25.152.358
España 18.588.104
EAU** 12.877.388
Reino Unido* 33.775
Nota: Solo nueve países exportan gas natural a Brasil.
*Reino Unido aparece dos veces porque exporta tanto GNL como gas gaseoso a Brasil
**EAU: Emiratos Árabes Unidos
Fuente: Gobierno de Brasil
El Ministerio de Minas y Energía (MME) destacó que Bolivia ha sido históricamente el principal proveedor de Brasil a través del Gasoducto Bolivia-Brasil (Gasbol).
Según el ministerio, Gasbol tiene una capacidad de 30 millones de metros cúbicos al día (Mm³/d), y Brasil importa un promedio de 14M m³/d a través del ducto.
En 2025, Argentina se sumará a este selecto grupo de proveedores, ya que TotalEnergies, Matrix Energia e YPFB comenzaron a exportar gas argentino a Brasil este mes.
En términos de exportaciones de combustibles líquidos, México fue el principal cliente de Brasil en 2024, con compras por US$ 22,8 millones, seguido de Argentina con US$ 19,7 millones.
País US$ FOB
México 22.820.124
Argentina 19.705.581
Pakistán 18.401.429
Alemania 18.113.229
EE. UU. 17.569.969
República Checa
12.735.830
India 7.468.493
Suiza 4.855.793
Uzbekistán 3.094.185
Paraguay 2.585.611
Fuente: Gobierno de Brasil
Por el lado de las importaciones, Brasil compró más combustibles líquidos a Estados Unidos (US$ 92,1 millones), seguido de China (US$ 87 millones).
País US$ FOB
EE. UU. 92.100.468
China 87.009.291
Alemania 37.927.365
México 36.361.468
República Checa 27.667.931
Italia 27.391.019
Suiza 22.820.391
Japón 17.058.777
India 10.988.923
Reino Unido 10.387.319
Fuente: Gobierno de Brasil
En cuanto a las exportaciones de aceites de petróleo (excluido el crudo, pero incluido el diésel), Singapur fue el principal destino en 2024, con US$ 3.716 millones, seguido de Estados Unidos con US$ 1.741 millones.
País US$ FOB
Singapur 3.716.272.052
EE. UU. 1.741.028.171
China 609.095.353
Brasil* 574.611.742
Panamá 559.807.024
Liberia 390.338.536
EAU
347.366.026
Islas Vírgenes EE.UU. 307.089.483
Islas Marshall 302.637.249
Togo 271.719.661
*Brasil aparece como exportador a sí mismo, tal vez en casos en que la venta se realiza a una empresa comercializadora en el extranjero, lo que consolida la negociación de la reventa de estos productos a diversos potenciales clientes en todo el mundo. Y, a veces, la reventa más interesante es a un comprador ubicado en Brasil. En estos casos, el producto no suele salir físicamente del país, pero, aun así, se considera una exportación.
Fuente: Gobierno de Brasil
En las importaciones de este mismo grupo de productos, Rusia fue el principal proveedor de Brasil con US$ 6.241 millones, seguido por Estados Unidos con US$ 3.945 millones.
País US$ FOB
Rusia 6.241.833.109
EE. UU. 3.945.145.464
España 726.435.161
Kuwait 572.167.926
Países Bajos 566.096.490
EAU
504.825.874
Argelia 487.022.432
India 465.221.342
Omán 279.509.573
Nigeria 152.163.111
Fuente: Gobierno de Brasil
Según la consultora de cadenas de suministro Leggio, hasta la guerra en Ucrania, Brasil importaba principalmente diésel de Estados Unidos. Tras el cese de las compras europeas a Rusia y el aumento de las importaciones desde Estados Unidos, la disponibilidad de diésel de este país para la exportación disminuyó. Como resultado, Brasil incrementó sus importaciones de diésel ruso.
Brasil importa alrededor del 25 % del diésel que consume, y los proveedores rusos aportan poco más de la mitad de ese volumen.
Electricidad
Otro sector importante del sector energético es la electricidad. En este segmento, Brasil mantiene relaciones con sus vecinos Uruguay, Argentina y Paraguay.
En términos de exportaciones, Uruguay y Argentina fueron clientes en 2024 con compras por 92,6 millones de reales (US$ 15,8 millones) y 115.479 reales, respectivamente.
Brasil, por su parte, importó 993.000 de reales desde Paraguay a través de la central hidroeléctrica binacional Itaipú, además de US$ 35 millones desde Argentina y US$ 12 millones desde Uruguay.
Un nuevo país en las estadísticas de 2025 es Venezuela, que comenzó a exportar electricidad al estado brasileño de Roraima en febrero, según el MME.
El agente comercial participante es Bolt Energy Comercializadora de Energía.